Proceso de costeo de granos - Acopio

De Master Solutions Wiki
(Diferencias entre revisiones)
Saltar a: navegación, buscar
(Detalle de operaciones)
(Detalle de operaciones)
Línea 52: Línea 52:
 
|width="260 px" |'''Cuenta''' ||width="70 px" |'''Debe''' || width="70 px" | '''Haber'''  
 
|width="260 px" |'''Cuenta''' ||width="70 px" |'''Debe''' || width="70 px" | '''Haber'''  
 
|-
 
|-
|'''Deudores por ventas''' ||  align="right" |701,80 ||
+
|'''Cereales consignación'' ||  align="right" |65.000,- ||
|-
+
|'''IVA Débito fiscal''' || || align="right" |121,80
+
 
|-  
 
|-  
|align="right" | '''a Ventas de Mercaderías''' ||  ||  align="right" |580,00
+
|align="right" | '''a Productores''' ||  ||  align="right" |65.000,-
|-
+
|'''Costo de ventas''' || align="right" |370,00 ||
+
|-
+
|align="right" | '''a Bienes de cambio''' ||  ||  align="right" |370,00
+
|-
+
 
|}
 
|}
  

Revisión de 19:33 5 jul 2011

(BORRADOR)

Contenido

Introducción

El presente documento detalla una forma de costear las operaciones de cereales, ya sean éstas de consignación o de compra venta, de forma tal de poder generar un estado de resultado mensual de las mencionadas operaciones.

El método es aplicable tanto a empresas de acopio, como cooperativas y/o fabricas, cuyos insumos principales son los granos, como por ejemplo alimentos balanceados, harinas, etc.

Establecimiento de la necesidad

La alta complejidad de los agronegocios, hace complicado mantener un estado real de resultados mensual en las empresas del rubro. Con la aplicación de éste simple método, podremos evaluar mensualmente el resultado de la sección teniendo en cuenta el precio de pizarra de fin de mes.

Objetivos

  • Obtener a fin de cada mes un estado de resultados real de las operaciones de cereales
  • Establecer un método para medir e informar el revalúo de los granos.
  • Presentar un reporte de gestión para analizar el avance del resultado durante el mes que esta transcurriendo

Ejemplo Planteado

Para comenzar, se plantean dos simples ejemplos u operaciones

1) Se compran 50 tt de cereal a $ 1.300, y se venden 60tt de cereal a $ 1.320. El precio de pizarra al día de la carga de la parcial: $ 1.350

2) Se compran 50 tt de cereal a $ 1.310, y se venden 30tt de cereal a $ 1.320. El precio de pizarra al día de la carga de la parcial: $ 1.370,-

Definiciones

Comprobantes

  • Liquidaciones Finales 1116C/B: Representan las compras. Generalmente están aplicadas a un contrato de venta, por lo tanto la venta y la compra quedan vinculadas, de forma tal de poder saber exactamente cual es el costo de la venta. Si una liquidación no esta vinculada a un contrato de venta, se entenderá que es una compra (no una consignación).
  • Liquidaciones parciales (corredores) / Factura de cereales: Estos comprobantes representan las ventas de cereal. Si el contrato al cual aplican estas ventas, no tiene relacionadas liquidaciones 1116 B/C, se tomará como que el costo de venta es el mismo valor que la venta y el descalce sera completo (por todos los kilos).

Cuentas contables involucradas

  • Consignación cereal: Representa las compras de cereal en consignación
  • Ventas cereal en consignación: Representa las ventas en consignación de cereales. Se utiliza en las liquidaciones parciales y finales de corredores y/o en facturas de cereales directas emitidas por la empresa.
  • Costo de ventas cereales: Si bien el nombre técnicamente puede no ser del todo correcto, esta cuenta representa el costo de las operaciones de cereales. Las operaciones de consignación deberían tener el mismo valor de compra que de venta. La realidad indica que no siempre es posible, ya que el productor puede estar castigado en el precio por una diferencia de calidad, mientras que la empresa consignataria no, porque acondiciona el cereal.
  • Productores: Esta cuenta es la cuenta corriente del productor, donde se reflejan todos los movimientos financieros.
  • Exportador/Corredor: Es la cuenta de a quien se le vende el cereal, ya sea en forma directa o por intermedio de un corredor.
  • Descalce en operaciones de cereales: Esta cuenta informa en pesos y en kilos el descalce entre las compras y las ventas. Un saldo acreedor indicara que hemos vendido mas de lo que hemos comprado y un saldo positivo indicara lo contrario.
  • Diferencia de precio en contra en op. de cereales: Esta cuenta informa las variaciones de precio negativas cuando vendemos más granos que los comprados.
  • Diferencia de precio a favor en op. de cereales: Esta cuenta informa las variaciones de precio positiva, generalmente cuando se revalúa el stock de granos, o cuando precio del dia es menor al precio de una operación anterior en la cual vendimos mas granos del que compramos.

Detalle de operaciones

Siguiendo el ejemplo planteado, detallaremos las operaciones con sus correspondientes asientos contables

LIQUIDACION 1116 B/C IMPORTE
Cuenta Debe Haber
'Cereales consignación 65.000,-
a Productores 65.000,-


Compras de 50 TT de cereal a $ 1.300 Venta de 60 TT de cereal a $ 1.320

Precio de pizarra al día de la cargar de la parcial: $ 1.350

ASIENTOS:

Compra: Consignación cereal 65.000

a Productor					65.000

Venta: Exportador 79.200 a Ventas Cereal 79.200

Costo de venta: Costo de venta cereal 78.000 a Consignación cereal 78.000

Descalce: Consignación cereal 13.000 a Descalce Op. de Cereal 13.500 (10 TT) Dif precio op. de cereal en contra 500

Ahora los productores venden 50 TT a $1.310 y nosotros vendemos 30 TT a $ 1.320. El precio del cereal al cierre es de $1.370

Compra: Compras cereal 65.500

a Productor					65.500

Venta: Exportador 39.600 a Ventas Cereal 39.600

Costo de venta: Costo de venta cereal 39.300 a Compras cereal 39.300

Descalce: No hay, queda stock de 20TT a $1.310 = $26.200




Proceso a fin de mes:

1) Revalúo el descalce Kilos de la cuenta Descalce Operaciones de cereales * precio del cierre de mes. La diferencia con el saldo histórico va a resultado por tenencia.

10 TT por $1.370 = $13.700 Saldo de la cuenta = $ 13.500

Asiento Resultado por tenencia cereales 200 a Descalce operación cereal 200

2) Revalúo el stock de cereal Kilos de la cuenta Compras cereal por el precio del cereal al cierre de mes. La diferencia con el saldo histórico va a resultado por tenencia.

20TT * $1.370 = 27.400 Saldo de la cuenta = 26.000

Asiento Compras Cereal 1.200 a Resultado x tenencia 1.200

3) Absorción del descalce con el stock

Asiento Descalce operación Cereal 13.700 Compras cereal 13.700


Cuadro de Resultados

Ventas 118.800 Costo de Venta 117.300 Resultado x Tenencia 1.000 Dif. precio operación cereal 500


Patrimonio Compras cereal 13.700


Nombres de cuentas: compras es reposición Resultado por tenencia es d

Herramientas personales
Espacios de nombres

Variantes
Acciones
Navegación
Herramientas
Procedimientos
Procesos
Indicadores
Items de Configuración
Imprimir/exportar